
NOTA DEL EDITOR
Queridos amigos:
Un abrazo,
Si eres periodista o colaboras con algún medio, puedes contactar con nosotros aquí:
Correo electrónico: prensa[arroba]kailas.es
Teléfono: +34 911400740
¡Gracias! Esperamos porder ayudarte en todo lo que necesites.
NOTA DEL EDITOR
Queridos amigos:
Un abrazo,
Queridos amigos:
Un abrazo,
Mo Yan se inspira en las raíces más profundas de su biografía para construir esta novela: la del hijo de unos campesinos pobres de Shandong que sueña con ingresar en la universidad para escapar de la penuria.
A Yongle, «Alegría eterna», álter ego del autor y protagonista, sus repetidos fracasos en el examen de acceso a la universidad lo empujan gradualmente a la desesperación y a refugiarse en un mundo secreto poblado de espejismos y recuerdos.
En Historia de una cubierta os contamos cómo es el proceso de crear una cubierta (podéis ver las entregas anteriores aquí). Y es donde nos encomendamos al saber hacer de Rafael Ricoy, nuestro diseñador de cabecera.
Hoy hablamos de la cubierta de «Doctor Pirata: Un médico nazi en la España de Franco», de Wayne Jamison, un libro que recoge una exhaustiva investigación de tres años para contar la vida de Frits Knipa (su nombre verídico, aunque utilizó, que se haya podido comprobar, ocho identidades distintas), falso médico en Chipiona y Madrid, miembro de la Resistencia, agente de la Gestapo, contrabandista, pirata y delincuente.
En este caso, gracias a la investigación de Wayne y a la generosidad de la familia Knipa, contábamos con una foto que era una candidata clara para la cubierta. Pero ¿cómo "vestirla" con el resto de elementos? Primera propuesta:
Al analizar esto, los editores nos hacemos algunas preguntas: ¿es necesaria la aguja? (Ya lleva lo de "médico" en el título). ¿Es la tipografía adecuada? Teníamos claro que no queríamos la típica letra gótica, pero esta resultaba un poco plana. Segunda opción:
...Había una vez un libro que se publicó dos minutos antes de la declaración del estado de alarma. Sí, nos referimos a «Por qué creemos en mierdas», de Ramón Nogueras. En su momento esta coincidencia fue una gran faena, pero el auge de las teorías de la conspiración, de los antivacunas, la polémica por las declaraciones de Miguel Bosé, entre otros asuntos controvertidos, le han dado al libro una nueva oportunidad.
A continuación os mostramos algunas de las últimas intervenciones de Ramón en distintos medios con un mensaje claro: «Nunca conseguirás que un negacionista cambie de opinión».
Toda la información sobre «Por qué creemos en mierdas» está aquí.
¡Felices lecturas!
Esta es la historia, real, de Maribel Carvajal, una escritora que al realizar unas obras en el jardín de su casa en Mérida descubrió unas tumbas romanas del siglo IV.
Hace unos meses, Maribel publicó «El Imperio de la religión verdadera», una novela que precisamente también transcurre el siglo IV de nuestra era, en el momento en el que el Edicto de Tesalónica conduce a Augusta Emerita, capital de la diócesis de Hispania, al abismo: la lucha por el poder entre paganos y católicos, una muerte en extrañas circunstancias, tesoros esquivos, un anacoreta que levanta los cimientos de la Iglesia hispana y una historia de amor prohibida sacuden las estructuras sociales y amenazan la convivencia más allá de sus murallas.
Y es en el presente donde la casualidad ha querido que las dos historias converjan, como nos cuenta la propia autora en el vídeo.
Toda la información sobre «El Imperio de la religión verdadera» está aquí.
...
Calle Rosas de Aravaca, 31 - 1.º
28023 Madrid
Tel.: +34 91 140 07 40
Copyright © 2020 KAILAS EDITORIAL All Rights Reserved | Webmaster