Comienza marzo con el peso asfixiante de un aniversario en nuestro país: el de la aparición de un virus que asesina años de vida, y que se niega a abandonarnos. La vida continúa, aunque lo hace adulterada y con extrema dificultad. Terreno fértil para transformaciones hacia lugares mejores. En especial, en el mundo de la literatura.
El mundo necesita dejar atrás la pandemia, pero también urge comprenderla. Los escritores se sumergen en el entorno y en sí mismos para entender y ordenar lo sucedido. Eso ha hecho siempre Pedro Simón, que acaba de ganar el Premio Primavera de novela. Con nosotros publicó el último año que transcurrió como todos los demás sus Crónicas Bárbaras. De su otro registro, el de ficción, nace su potente Los ingratos. Dueños de la palabra —y sus silencios— como Simón son los que contribuyen a que la vida no se aleje demasiado de la pretendida. De aquella que tuvimos y que, pronto, podremos recuperar en una versión mejorada. Si es que hemos aprendido lo suficiente.
Os presentamos el nuevo diseño de la newsletter mensual de Kailas. ¿Qué encontraréis en ella?: la nota del editor, un apartado de novedades y de algún libro del fondo del catálogo y dos secciones que nos hacen especial ilusión: sugerencias de nuestros lectores y una recomendación de uno de nuestros autores. Si aún no estáis suscritos, podéis hacerlo aquí.
En la newsletter de febrero hablamos de...
Queridos amigos:
En Kailas seguimos, con más fuerza que nunca, defendiendo la vigencia de la lectura como uno de los máximos impulsores de la mejor evolución de nuestra especie. Y mucho más en estos tiempos de absoluto poderío de la vertiente audiovisual. Si leemos, estamos más preparados. Si leemos, somos mejores.
NOTA DEL EDITOR
Queridos amigos: Publicar a Mo Yan es el mayor privilegio que disfrutamos los editores de Kailas. Para mí, el genio de Shandong es, ...