NOTA DEL EDITOR
Queridos amigos:
Los territorios son siempre improbables, pero mucho más si los cuenta Pedro Torrijos. Un presidio Modelo que no lo fue en Isla Juventud, unas ventanas imposibles para las brujas en Nueva Inglaterra; un pueblo entero en una misma edificación en Alaska, una casa californiana con mil fantasmas; barcos que vuelan en Escocia, ciudades OVNI en Taiwán. Todo es cierto en el mundo imaginario de Torrijos. Todo es fantasía en su mundo verdadero.
Nunca antes habíamos tenido que imprimir una segunda edición antes de que saliera la primera. Esa es precisamente la magia del músico, el trazo del arquitecto, las historias del narrador Torrijos. Ese es el lugar, es la persona, donde lo improbable se transforma en certeza. Invadid sus territorios: en ellos fluye toda la armonía.
Feliz lectura,
NOVEDAD DEL MES
«Originalidad, solidez y belleza, tres cualidades de la arquitectura literaria de Pedro Torrijos. El talento de un relator de historias fascinantes en las que querrás quedarte a vivir», Raquel Martos
«Nunca sé si Pedro Torrijos está loco o es un genio. Supongo que es una mezcla. Lo que si sé es que me encanta leer lo que escribe», Juan Tallón
Lo que hacemos los seres humanos es construir. Desde ese instante eléctrico en el que ponemos un pie en el suelo por primera vez pero luego resulta que debajo del pie hay una pieza de Lego que habíamos tirado antes desde la cuna, y entonces la cogemos y la encajamos con otra. Sí, construimos. Construimos una vida, construimos un amor, construimos familias, casas, carreteras, ciudades, aeropuertos y naves espaciales. Transformamos lugares en lugares nuevos. A veces son cambios mundanos. A veces son asombrosos. Y los hechos asombrosos se convierten en historias.
Territorios improbables es un viaje por las historias que construyeron lugares tan extraordinarios que a menudo ni siquiera aparecen en las guías. Relatos pequeños y hazañas monumentales. Crónicas de éxitos, de fracasos, de playas vacías y de barcos voladores. Historias de ciudades encerradas en edificios y de edificios que viajaron en el tiempo. De cicatrices de hormigón y de castillos de cartón piedra. Historias de casas y familias. Historias de amor y de carreteras.
Historias de vida.
Entrevista en El País: «Pedro Torrijos, el profesor que acerca la arquitectura a la sociedad por Twitter hilo a hilo: “La Almudena es un pastiche infame”».
Entrevista en El Confidencial: «Torrijos, el arquitecto que nos da la brasa: «La ciudad del futuro no será Tokio sino Pontevedra»».