Esta entrega de «Historia de una cubierta» es de las de no perdérsela. Cuando el diseño parecía zanjado… ¡sorpresa!
Mira que esta vez pensábamos que ya estaba todo hecho y ¡a imprimir! Pero en el último momento nuestros ángeles de la guarda se nos aparecieron con una recomendación de última hora. Hoy os mostramos el proceso de creación de “Los secretos de la pintura”, de Javier Pérez Prada.
En el caso de esta cubierta se trataba de mostrar con un golpe de vista que este método único va de los más sencillo a lo más complejo. Esta fue desde el principio la imagen que queríamos para la cubierta:
Y como decía más arriba, así iba a quedar. Como se ve, la cubierta muestra tres niveles de aprendizaje, desde el más básico en el ojo dibujado a lápiz, pasando por el recuadro más elaborado, hasta la imagen acabada.
Sin embargo, como decía más arriba, algo en esa mirada perturbadora no le convenció a uno de nuestros asesores. En casos así no nos queda más remedio que acudir al teléfono rojo que nos conecta con Rafa Ricoy, nuestro faro y guía diseñil, y convocar un gabinete de crisis.
Como resultado, Rafa se descolgó con dos variantes:
Sin embargo, ninguna de estas dos opciones nos parecía tan potente como la primera idea. Y entonces, Rafa encontró otra pintura de Javier que cumplía todos los requisitos:
En este caso decidimos simplificar, por lo que solo mostramos dos niveles,el inicial y el acabado.
Por cierto, todas las pinturas que sirven de base a las propuestas de estas cubiertas son pinturas realizadas por el autor.
¿Qué os parece? Nosotros estamos como locos con esta cubierta.
¡Felices lecturas!