NOTA DEL EDITOR
Queridos amigos:
Publicar a Mo Yan es el mayor privilegio que disfrutamos los editores de Kailas. Para mí, el genio de Shandong es, muy posiblemente, el mejor escritor vivo del mundo. Y, en relación a los que ya no están sobre el planeta, solo García Márquez iguala su capacidad narrativa; solo Kafka iguala su talento; solo los más grandes, Cervantes y Shakespeare, pueden discutirle el liderazgo histórico en un hipotético, aunque también innecesario y disparatado, ránking literario.
Lee, en este Año del Buey de oro según el zodiaco chino, Los Bueyes: el hermano del escritor ya dijo que era su mejor obra «de talla mediana». A mí me parece que contiene la grandeza de su clímax en novela, el de La vida y la muerte me están desgastando, y al mismo tiempo también el punch de sus cuentos en Shifu, harías cualquier cosa por divertirte.
El Premio Nobel de 2012 no es un autor para todos los lectores, eso es cierto. Pero esos que sí conectan con él se sumergen en un universo del que ni es posible salir ni se desea hacerlo: es la más abultada de las suertes.
Un abrazo,
NOVEDADES DEL MES
Mo Yan combina sus recuerdos y una imaginación desbordante para mostrar el apego que siente por su infancia, su provincia natal y el mundo animal, y para describir una China rural donde solo el ingenio permite enfrentar la dura realidad.
En Los bueyes, el propio Mo Yan se revela como nunca antes, como un adolescente revoltoso y hablador que lucha contra el sufrimiento del ternero, la miseria y la astucia infinita de los hombres.
Con su maestría habitual, el premio Nobel se deleita con las travesuras y la energía inagotable de la infancia y con la candidez, la ausencia de miedo y el humor de una vaca en un entorno rústico sujeto a las absurdas leyes de la era maoísta.
Ambientada en 1970, esta novela de «talla mediana», que fue definida por su autor como una «comedia negra», es una alegoría política y social de la China de la Revolución Cultural donde se desarrolla un tema recurrente en su obra: la manifestación de la crueldad en la sociedad china y sus orígenes.