Dicen que cuando hablamos del tiempo es porque no se nos ocurre otro tema de conversación. Pues lo siento, pero no es el caso. A pesar del «veroño» que tenemos en Madrid (con más proporción de verano que de otoño) en el que nos encontramos, tenemos muchos (¡pero muchos!) libros de los que hablar. ¡Vamos allá!
Recordemos, si me lo permitís, que venimos de septiembre, donde hemos tenido:
–El linaje de la luna negra, de David Mateo.
–Aprende inglés en familia, de Deanna Lyles
–Pronto, de Morris Gleitzman (que mereció un post aparte)
–Las Juventudes Hitlerianas, de Michael H. Kater; libro del que un tal Eric Hobsbawn dijo: «Un excelente estudio sobre el intento nazi de adoctrinar a los jóvenes alemanes y una reflexión fundamental sobre los problemas de reconvertir a toda una generación a los valores de la democracia».
–Criterios sobre la Historia del Arte, de Kosme de Barañano
Pues si eso os parecía poco, octubre ha empezado forrrrtísimo y no va a parar hasta el final:
–Hitler y Stalin. Videas paralelas, de Alan Bullock. Un clásico que recuperamos en una cuidadísima edición de 1.776 páginas, más mapas, más ilustraciones. Un espectáculo.
–Ahora que ya no estás, de José María Pérez Collados, que debuta con una novela sobre le fracaso y la esperanza.
–La traición del rey, de José Luis Gil Soto. Basada en la verdadera historia de Manuel Godoy, pretende terminar con la leyenda negra que ha sobrevivido hasta nuestros días. Incluye una carta inédita de Godoy a Pepita Tudó.
–Juventud salvaje, de Anthony Breznican, de la que Stephen King ha dicho: «Divertida, magistral y adictiva, un Rebelde sin causa del siglo XXI».
Venga, un poco de colorín:
Y no nos olvidemos del bolsillo, que también viene con pequeñas grandes novedades:
Como veis, difícil encontrar más variedad (a no ser que os vayáis a una biblioteca, que tampoco es mala opción).
¡Felices lecturas!
*Imagen del post: octubre, de carmen, vía flickr